Critica Branded
15:54
Ficha Técnica
Nombre: Branded (Marca) Rusia, 2012
Dirección/
Guión: Jamie
Bradshaw, Aleksandr Dulerayn
Productor: Philipp Pastukhov
Director
de Fotografía:
Roger Stoffers
Reparto: Ed Stoppard, Jeffrey
Tambor, Max von Sydow, Leelee Sobieski.
“Es
más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados”
Branded es llevada a la gran pantalla
como una explicita crítica hacia las marcas corporativas y las técnicas de
marketing utilizadas, a través de los ojos del publicista Misha (Ed Stoppard). Los directores de la
cinta Alexaqnder Doulerain y Jamie Bradshaw nos introducen al
extenso y oscuro mundo del marketing relatando la historia de su personaje
principal como un genio publicitario reconocido luego de que durante su
juventud diseña su propia empresa de marketing financiada por Bob Gibbons (Jeffrey Tambor) quién es agente de la
CIA norteamericano encargado de difundir marcas occidentales.
Durante el
largometraje tenemos unas escenas externas a la historia principal donde
podemos visualizar a un grupo de personajes reunidos en una elegante sala.
Estas personas se encuentran allí reunidas con el gurú de la publicidad Joseph
Pascal para debatir un nuevo método publicitario para aumentar el consumo de
comida rápida y hacer de la obesidad un amplio mercado. Este nuevo método
publicitario involucra un reality show donde Misha se ve contratado como
publicista y el programa consiste en grandes cambios físicos en mujeres
mediante operaciones quirúrgicas pero el programa es cancelado luego de que la
primera mujer es diagnostica con coma luego de la operación. Este evento
desencadena una serie de protestas en público provocando justamente el control
que tendrán más adelante las grandes marcas de comida rápida.
A lo largo de la
película conocemos a Misha a través de una dulce voz femenina quién nos narra
la personalidad y actitudes del mismos como también los eventos que suceden.
Misha conoce a Abby (Leelee Sobieski),
sobrina de Bob y es aquí donde el personaje principal se desarrolla como un
individualista sin sentimientos obsesionado con el marketing. Mientras que esa relación
se desarrolla ambos se ven involucrados en el incidente del reality show,
siendo ambos llevados a la cárcel.

Luego de allí
Misha se aísla saturado del mundo de la publicidad y se muda a una granja. Es
allí donde personalmente opino que empieza la película. En la granja, luego de
seis años en medio de un reencuentro con el personaje de Abby, Misha tiene un
sueño. Al despertar Misha realiza un sacrificio con una vaca roja (Red
Vaquilla) que consiste en matar, quemar y finalmente bañarse con las cenizas.
Este ritual me
transmite el mensaje de despertar. En mi opinión el personaje luego del ritual
empieza a descubrir el mundo macabro que existe y del que no todos estamos
conscientes que es el mundo del marketing y como somos controlados por la publicidad,
el mercadeo y finalmente pero no menos importante el sistema. Luego de este
suceso el personaje principal empieza a tener alucinaciones donde pequeños
monstruos nos conducen a los deseos que no pueden ser satisfechos llevándolo a
la obsesión por erradicar la publicidad y desencadenando una guerra
propagandista entre diferentes marcas llevándolas a la banca rota.
La fotografía de
la película está dirigida por Roger Stoffers quien ha trabajado en películas
como distubia (2007) y The Vow (2012)
obteniendo de esta cinta lo necesario y manejando los colores de acuerdo al
contenido del mismo. En varias ocasiones podemos observar como durante el
trafico los conductores son bombardeados por la publicidad que se encuentra a
su alrededor destacando así el mundo en el que nos vemos sumergidos.
Finalmente el
personaje de Misha logra su intensión de erradicar la publicidad pero no sin
antes desencadenar grandes disputas entre el público y los consumidores.
Los personajes
secundarios son muy pocos trabajados e irrelevantes a lo largo de toda la
historia así como también el peso del guión y los diálogos en el personaje
principal. He de asumir que el mejor dialogo que tiene el personaje principal a
lo largo de toda la película es el momento donde le explicaba Abby todo lo que
sucede y como están siendo controlados por la publicidad.
El uso de la
animación excesiva y poco disimulada es uno de los tantos cambios que afectan a
la película y para muchos podría significar un decaimiento a nivel de imagen ya
que en cierto punto llegara a parecer una guerra entre monstruos fantásticos y
no una crítica al monstruoso manejo de la publicidad. Por otra parte la
iluminación es abusiva en algunas escenas y muy bien manejadas en otras donde
el color amarillo y rojo fueron los protagonistas.
El largometraje obtuvo críticas negativas en su
mayoría donde se declara que fue carente de carente de base competencia y la
artesanía mientras que una de las pocas críticas positivas que reconoce que "Branded es
también una sátira, aunque sufre cambios drásticos y abruptos en el tono que
sugieren una producción más dramática." Refiriéndose a los cambios que
suceden desde el ritual y como la película gira hacia otra dirección.
En resumen Branded es una película con una idea
concisa y fuerte, pero que fue trabajada de una manera errónea y que puedo
tener un gran potencial pero aun así plantea una crítica sátira bastante
interesante y en lo personal muy fácil de digerir.
Les dejo mi critica realizada para mi clase de Dirección cinematrografica. Por ser una critica contiene spoilers sobre la película.
1 comentarios
Mmmm un excelente tema y una idea para una obra maestra hechas a perder, al principio mientras OS leía me estaba emocionado al pensar lo que pudiese ser, después rompiste mi corazón XD no la he visto, pero ya ni ganas tengo de verla.
ResponderEliminar