El abrazo de la Serpiente, Giro Guerra
14:32
Durante mi estancia en la Universidad he comprendido la importancia de ver peliculas venezolanas cosa que hacia muy muy rara vez antes, ya que la mayoria toca temas de barrio que en lo personal no me agradan, sin embargo hay sus excepciones y como quiero que igual que yo todos descubran que el cine venezolano tienes sus pros les hablare de esta cooproducción venezolana, es decir no es venezolana pero tiene muchas personas de nuestro país trabajando en ella.
Nominada
al Premio Oscar 2016, ganadora del Festival de Cannes 2015 como “Premio Art
Cinema” y en Premios Platino 2016
como “Mejor película iberoamericana de Ficción”.El abrazo de la Serpiente es
una película que retrata la vida espiritual de las selvas Amazónica Colombiana
contando dos historias en líneas de tiempos alternas. La primera tiene lugar en
1909, Karamakate (Nilbio Torres) se topa con Manduca (Yauenkü Migue) buscando sus
conocimientos ancestrales para salvarle la vida al explorador alemán Theodor
Koch-Grünberg (Jan Bijvoet), al principio Karamakate se rehúsa a ayudar a
un blanco ya que tiene un concepto
negativo de estos pero luego accede introduciéndose a un viaje junto a estos
dos.
La
segunda línea de tiempo ocurre en 1943 cuando Evan Schultes (Brionne Davis) un
etnobotánico estadounidense se encuentra con
Karamakate (Antonio Bolívar) anciano y olvidadizo. Luego de haber leído
el diario de Theodor, el mismo le pide Karamakate seguir con el viaje y
encontrar la cura ofrecida hace 34 años atrás.
Este largometraje está caracterizado principalmente por ser en formato blanco y negro, que es lo curioso del asunto. Contiene sonidos de naturaleza que hacen que te sientas en la selva misma pero no solo sonidos ambientales sino, música representativa de las tribus y los indígenas.
El
tema central de la película se basa en como Karamakate después de llenarse de
rencor y condenar a muerta a Theodor, decide perdonar dejando atrás el resentimiento
y le regalarle el conocimiento a Evan Schultes, pero no sin antes pasar por una
serie de pruebas que le hace el Chaman. Pese a que este es el tema central de
la película, me sentí más conmovida por los otros temas que aborda la película
como lo son la llegada de los colonizadores “los blancos” y la sangrienta explotación
del caucho (1879- 1945).
Hay
una escena donde podemos ver a un sacerdote dándole latigazos a un niño
indígena, sin duda para mí, la escena más fuerte de toda la película. En otras
vemos como los niños se privan a sus mismos de hablar su idioma porque si no
serán castigados, solo deben hablar el español. Para mí fue contar, una vez
más, como los españoles nos colonizaron “a punta de coñazos” diría yo,
obligándolos a dejar atrás sus “lenguas del demonio” como describen en la
película y toda sus tradiciones y culturas. Es por eso principalmente que me ha
gustado mucho la película porque me hizo ver el sufrimiento y discriminación
que tuvieron los colonizadores hacia esas tribus, sin respetar sus derechos,
tratándolos como si debieran ser educados por los españoles.
El Abrazo de la
Serpiente es un recorrido por
los paisajes amazónicos encantadores, pero además te lleva a explorar
sentimientos como el miedo, el sufrimiento, la desconfianza, el desconcierto,
la ansiedad y finalmente la amistad que puede surgir entre dos mundos.

2 comentarios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon respecto al comentario anterior, que me dices?. Ya actualice mi información cualquier cosa que necesites y si te parece bien este es mi correo AngelSPimienta@gmail.com ; Cuídate por favor. Espero estemos en contacto.
ResponderEliminar